Lavamanos para discapacitados

Instalar un lavamanos para discapacitados no es simplemente una remodelación en el espacio, es una declaración de cuidado y respeto para las personas que tienen algún tipo de movilidad reducida o son adultos mayores. Al diseñar espacios accesibles, le regalamos a nuestros seres queridos más que comodidad: les devolvemos la independencia. Es la oportunidad de decirles “quiero que este lugar sea confortable para ti”.
Así como renovamos nuestro hogar para modernizarlo y que se vea lindo, nuestros baños pueden ser un lugar seguro. Un lavamanos para personas con movilidad reducida es indispensable para mejorar su calidad de vida y evitar accidentes. Diseñados para ser accesibles desde sillas de ruedas, con controles fáciles de manejar y alturas adecuadas, estos lavamanos demuestran que el diseño puede ser inclusivo sin perder estilo. Hacer esta mejora es más que una inversión en un mueble; es una inversión en el bienestar de quienes más queremos.

Te puede interesar
Baño seguro | Pisos antideslizantes | Muebles para baños | Grifería para baños | Ideas para un baño seguro

Encuentra todo lo que necesitas para la remodelación de tu hogar

Preguntas Frecuentes

Se recomiendan lavamanos de colgar con opción de pedestal corto, para tener un acceso más cómodo y ergonómico en caso de usar silla de ruedas. Es ideal que se instale con una grifería de fácil accionamiento como las griferías con sensor o monocontrol. El lavamanos también debe ser de bordes suaves para mayor seguridad y debe colocarse a una altura adecuada (generalmente entre 80 y 85 cm desde el suelo).

No necesariamente. Si el baño ya cuenta con las instalaciones de plomería adecuadas, un lavamanos adaptado puede instalarse con facilidad. Es importante contar con un profesional que garantice que cumple con las normativas de accesibilidad y quede perfectamente funcional.

Un baño accesible mejora la calidad de vida de todos, no solo de quienes tienen movilidad reducida. Las soluciones inclusivas, como un lavamanos adaptado, facilitan el uso a niños, adultos mayores o personas que puedan necesitar apoyo temporalmente, garantizando un espacio seguro y funcional para todos.